¿Sabes cuáles son las especies invasoras en España que más preocupan a las autoridades este año 2020? Mamíferos, moluscos, peces… Son animales con una excelente capacidad de adaptación, que en muchos casos suponen un gran problema medioambiental y de salud para los ciudadanos.
Principales especies invasoras en España en 2020
Rana toro
La rana toro es una de las especies invasoras más nocivas por su gran impacto ecológico. Es originaria de América del Norte y tiene una excelente capacidad de adaptación. Vive en aguas estancadas de embalses, pantanos o estanques, y en España preocupa su presencia en el Delta del Ebro.
Mosquito tigre
Otra de las especies invasoras en España en 2020. Se localiza en el Mediterráneo, y se caracteriza por su gran agresividad, sobre todo a primera y última hora del día. Sus picaduras son muy molestas y, además, puede transmitir enfermedades como el dengue o la fiebre amarilla. Tiene una excelente resistencia en todo tipo de condiciones de humedad y temperatura.
Siluro
El siluro es un pez de gran tamaño, que puede llegar a pesar más de 100 kilos. Su esperanza de vida es de 25 años, y puede poner hasta 30.000 huevos en cada ciclo reproductor, nada más y nada menos. Vive en aguas lentas y turbias, con fondos blandos. Es muy agresivo y voraz.
Coipú
El coipú es un mamífero originario de Sudamérico y que amenaza buena parte del equilibrio ecológico de Cataluña desde hace dos años. El crecimiento exponencial de la población de coipú ponen en serio peligro la flora y la fauna locales. Es una de las cien especies invasoras más dañinas a nivel global.
Mejillón cebra
Y, por último, el mejillón cebra. Un molusco que vive en ambientes de agua salada. Una de las principales peculiaridades de esta especie es que los individuos crecen en colonias, creciendo unos mejillones sobre otros. Esto hace que las densidades poblaciones sean muy elevadas. Además, la tasa de reproducción es muy alta: un ejemplar adulto puede liberar hasta 1,5 millones de larvas en sólo un año.