Las autoridades de Estados Unidos han instado a AstraZeneca a revisar los datos que proporcionó en un principio sobre la eficacia de su vacuna contra el Covid-19. Hasta ahora había mantenido que era del 79%, pero esta semana la farmacéutica se ha visto obligada a reducirla al 76%.
La farmacéutica AstraZeneca actualiza la eficacia de su vacuna
Los resultados son prácticamente idénticos a los originales, y muestran que la vacuna desarrollada por AstraZeneca tiene una efectividad del 85% en casos sintomáticos de coronavirus mayores de 65 años. En casos graves de pacientes hospitalizados, la efectividad es del 100%. Para mostrar estos resultados, la farmacéutica ha elaborado un estudio con 32.449 voluntarios en Perú, Chile y Estados Unidos; algunos recibieron placebo y otros las dos dosis de la vacuna.
La compañía quiere solicitar a las autoridades de EE.UU que aprueben el uso de emergencia de la vacuna para comenzar la distribución en el país. Sin embargo, un panel de expertos independiente que asesora al Gobierno de Joe Biden se mostró preocupado porque los datos que AstraZeneca utilizó para el estudio podían estar obsoletos.
Poco después el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos solicitó a AstraZeneca que revisara los datos de eficacia de su vacuna contra el coronavirus. El vicepresidente ejecutivo de AstraZeneca, Mene Pangalos, ha expresado a través de un comunicado que el nuevo análisis confirma que la vacuna es «altamente efectiva» en adultos, incluso de 65 años y más.
A pesar de que Estados Unidos ya ha adquirido 300 millones de vacunas de AstraZeneca, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU todavía no la autorizado. En cuanto a España, esta semana se ha retomado la vacunación con AstraZeneca. Hasta la fecha nuestro país ha recibido 1.927.400 dosis, de las que se han administrado 989.545. Hay una novedad muy importante, y es que se ha ampliado la franja de edad hasta los 65 años.