La Semana Santa en México es una de las celebraciones más populares y seguidas en el país Centroamericano. Es la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús Nuestro Señor. Es interesante saber cómo se celebra.
La Semana Santa en México
Viernes de Dolores
La festividad religiosa comienza el Viernes de Dolores. Una fecha muy especial en la que se conmemora el inmenso dolor que sintió la Virgen María tras la pérdida de su hijo. Este día en México se adornan las fuentes con flores de colores y los mexicanos sacan sus banderas a los balcones. En el interior de los hogares tienen como costumbre adornar los altares dedicados a la Virgen María.
Domingo de Ramos
En el Domingo de Ramos se conmemora el día en que el pueblo proclamó a Jesús Rey de Israel y entró a Jerusalén. La costumbre es comprar palmas tejidas y llevarlas a la iglesia para bendecirlas.
Jueves Santo
El Jueves Santo es uno de los días más especiales y emotivos de la Semana Santa en México. Se recuerda la última Cena y en las parroquias de todo el país se recrea la escena. Además, hay muchas procesiones por las calles.
Viernes Santo
En el Viernes Santo se conmemora el Vía Crucis, y en muchos municipios del país se escenifica este momento de la vida de Jesús. Las procesiones continúan.
Sábado Santo
En el Sábado Santo las celebraciones de Semana Santa comienzan al caer el sol. Por la noche tiene lugar lo que se conoce como «Fuego Nuevo», una procesión muy bonita con velas.
Domingo de Resurrección
Y, por último, el Domingo de Resurrección o de Pascua. Muchos mexicanos queman muñecos de papel que representan Judas. Con este día finaliza la Semana Santa.
Algunos de los lugares donde se vive de manera más emotiva e intensa la Semana Santa en México son Uruapan, Pátzcuaro, San Miguel de Allende, Querétaro y Taxco. En Iztapalapa, en Ciudad de México, la celebración del Vía Crucis atrae a miles de personas. Aunque las celebraciones suelen variar según las tradiciones de cada región, hay algo que une a todos los mexicanos: la manifestación de la fe y la cultura.