Esta semana ha sucedido algo inédito, y es que la tecnología de ‘Frozen’, una de las películas de animación más populares de los últimos años, ha ayudado a los investigadores a resolver un caso de 1959. El caso en cuestión es el denominado ‘Incidente del Paso Diátlov’, que tuvo lugar hace ahora 62 años en los Montes Urales.
Contenidos
‘Incidente del Paso Diátlov’: ¿qué sucedió?
Vamos a empezar repasando qué pasó en los Montes Urales entre el 1 y el 2 de febrero de 1959. Un grupo de ocho excursionistas y su instructor acamparon en las laderas de Jólat Siajl. Desaparecieron sin dejar rastro, y sus cuerpos se hallaron varias semanas más tarde por un equipo de rescate del ejército de la URSS. Al lado de una fogata encontraron dos cuerpos vestidos únicamente con ropa interior a pesar de las gélidas temperaturas. Luego dieron con los otros siete cuerpos.
Tras practicarles la autopsia, el análisis forense determinó que cinco murieron de hipotermia. Lo más llamativo del caso es que uno de los cuerpos tenía el cráneo fracturado, mientras que el resto tenían traumatismos por fuertes golpes, y a una de las jóvenes le faltaba la lengua. Además, la tela de la tienda de campaña había sido cortada desde el interior hacia fuera. Y todavía hay más, porque los expertos analizaron las prendas de algunas de las víctimas, y presentaban el doble de dosis de radicación de lo normal.
Así ha ayudado la tecnología de ‘Frozen’ a resolver el caso
Un gran misterio que no se pudo resolver. Hasta ahora. Robin George Anders, un experto vulcanólogo, ha explicado en un hilo de Twitter cómo han averiguado la causa de la muerte de los excursionistas y su instructor.
Cuando la película llegó a los cines en 2013, Johan Guame, del Laboratorio de Simulación de Avalanchas de Nieve, se quedó asombrado de cómo la cinta había conseguido recrear los movimientos de la nieve de una forma muy realista.
Decidió visitar los estudios en Los Ángeles, y le dieron el código de animación que utilizaron para conseguir este efecto. El investigador quería analizar el impacto de los aludes de nieve en el cuerpo humano, y gracias a la tecnología de ‘Frozen’ llegó a la conclusión de que una gran cantidad de nieve impactando desde un ángulo concreto, puede tener exactamente la misma fuerza que un proyectil.
Gracias a una simulación por ordenador los expertos han logrado averiguar el por qué los cuerpos presentaban fracturas tan graves. Aún así, quedan algunas cuestiones en el aire, como por ejemplo por qué a una de las jóvenes le faltaba la lengua o el motivo por el que algunos cuerpos estaban en ropa interior.