Este domingo, 28 de marzo de 2021, arranca la Semana Santa. Con motivo de la pandemia del coronavirus, en el Consejo Interterritorial celebrado el 10 de marzo se aprobaron una serie de medidas que estarán en vigor entre el 26 de marzo y el 9 de abril. Una de las más relevantes es la del toque de queda en Semana Santa. Según el decreto publicado en el BOE, debe empezar como muy tarde a las 23:00, aunque los Gobiernos autonómicos pueden adelantarlo una hora, a las 22:00.
Contenidos
Horario del toque de queda en Semana Santa por comunidades autónomas
En el Consejo Interterritorial de esta semana se ha debatido la posibilidad de adelantar el toque de queda y el cierre de la actividad no esencial a las 20:00 horas, pero la medida no ha prosperado.
De 22:00 a 05:00 horas
La Rioja, Navarra.
De 22:00 a 06:00 horas
Canarias (Gran Canaria, Tenerife), Cataluña, Galicia, Baleares, Castilla y León, Región de Murcia, Asturias, País Vasco, Ceuta y Melilla.
De 23:00 a 06:00 horas
Andalucía, Aragón, Canarias (Lanzarote), Cantabria, Extremadura, Comunidad de Madrid.
De 23:00 a 07:00 horas
Castilla-La Mancha.
De 00:00 a 06:00 horas
Canarias (La Gomera, El Hierro, La Palma).
Otras medidas vigentes del 26 de marzo al 9 de abril
En Semana Santa todas las comunidades autónomas permanecerán cerradas perimetralmente a excepción de Baleares y Canarias. Es una norma de obligado cumplimiento, de forma que los ciudadanos sólo pueden entrar y salir de sus regiones por causas debidamente justificadas o de fuerza mayor.
En cuanto a los viajes entre provincias dentro de una misma comunidad, en general están permitidos, aunque hay varios Gobiernos regionales que han decidido prohibirlos. La Junta de Andalucía no permite viajar entre provincias en Semana Santa, y en Cataluña sólo se permiten los viajes comarcales con convivientes.
En el País Vasco esta tarde se reúne el LABI técnico para estudiar la aprobación de medidas adicionales ante el incremento de casos. La propuesta que hay sobre la mesa es la de cerrar perimetralmente las provincias si la incidencia acumulada sube de 400 casos.
A todo esto hay que sumar que las reuniones en domicilios entre no convivientes están prohibidas hasta el 9 de abril. En espacios al aire libre se permiten reuniones de hasta seis personas no convivientes, y en espacios cerrados de máximo cuatro personas no convivientes.